Las siguientes
observaciones parten de los artículos de Marjorie Perloff, Anthony Easthope y
Feston Kalua. [1] De manera sintética creo que se pueden
resumir las observaciones en los siguientes puntos:
·
La visión postcolonial de Bhabha es ahistórica.
·
En cuanto a la hibridez, se tiene que Bhabha es
tajante pues para definir lo híbrido se basa en la identidad/no identidad pero
a la vez hace caso omiso a la multiculturalidad que viene siendo una forma
híbrida. Para esta visión o se es colonizado o colonizador, es decir, se parte
de una identidad pura, que dicho sea de paso no existe.
[1] Cultural liminality/aesthetic closure? The “interstitial perspective”
of Homi Bhaba;
Bhaba, hybridity and identity y Homi Bhabha’s Third Space and African identity , respectivamente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario